Muere Eloy Fernández, padre del nuevo regeneracionismo aragonés

Mario Sasot

Eloy Fernández Clemente, catedrático universitario, escritor y periodista, fundador y primer director de la mítica revista aragonesa Andalán y director de la Gran Enciclopedia Aragonesa, falleció ayer sábado a los pocos días haber cumplido los 80 años y unas semanas después de haber sufrido un ictus  que finalmente acabó con su mermada salud.

Fernández Clemente nació en la industriosa ciudad de Andorra (Teruel) y en Madrid estudió Periodismo e Historia. Tras unos años como profesor en centros privados de la capital aragonesa, a mediados de los 60  se trasladó a Teruel, donde coincidió con José Antonio Labordeta. Ambos mantuvieron allí una intensa colaboración cultural y docente y juntos fueron diseñando en sus cabezas el Aragón democrático progresista y abierto en los terrenos cultural, económico y político que posteriormente tratarían de construir desde Zaragoza en las cinco posteriores décadas.

En 1972 nació el periódico Andalán, con Eloy como director y miembro fundador y rodeado de un nutrido grupo de jóvenes progresistas y de izquierdas que supondría un revulsivo en los palpitantes años de la Transición política.

Posteriormente, ya en los años 80 dirigió  el monumental proyecto cultural de la Gran Enciclopedia Aragonesa, obra reeditada en dos ocasiones, que mantiene hoy su  vigor intelectual y actualidad.

Más adelante y coincidiendo con que al frente de la dirección de Ibercaja se encontraba el turolense Manuel Pizarro, ex alumno de Labordeta, esta entidad encomendó a Eloy Fernández la dirección de la colección  Biblioteca Aragonesa de Cultura, donde vieron la luz, entre 2001 y 2007, más de 50 libros sobre temas sociales, culturales, históricos y económicos de Aragón. En 2008 coordinó  también un volumen dedicado a la Historia de Aragón, editado por La Esfera de los Libros.

Académicamente se doctoró en Historia y llegó a ser uno de los más expertos especialistas en Joaquín Costa. Posteriormente obtuvo la cátedra de Historia Económica en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Zaragoza, de la cual fue decano entre 1996 y1999.

Más allá de los límites de su región y su Universidad, Fernández Clemente participó asiduamente como investigador en los Coloquios de Pau, dirigidos por Manuel Tuñón de Lara y mantuvo una estrecha relación personal y profesional con economistas e historiadores de universidades catalanas como Ernest Lluch, Fabià Estapé, Antoni Jutglar y  Josep Fontana.

 En el ámbito político formó parte del grupo fundacional del Partido Socialista de Aragón (PSA) en el que estaban, entre otros, Emilio Gastón, que resultó elegido diputado por ese partido en las primeras elecciones, y su amigo José Antonio Labordeta.

El pasado mes de abril recibió el Premio Aragón 2022, concedido por el Gobierno aragonés,  en reconocimiento a su trayectoria y al destacado el papel de Andalán durante la Transición como “activador de la lucha contra la dictadura”.

Antes, en 1995, Eloy  Fernández Clemente recibió el premio de las Letras Aragonesas “por sus escritos sobre Aragón, su interpretación histórica, su capacidad de investigador y de aglutinador de grandes proyectos de las letras aragonesas.”

En 1997 el Ayuntamiento de Zaragoza lo nombró hijo adoptivo de la ciudad y Andorra, su pueblo natal, lo distinguió en 2010 como hijo predilecto.

Por su parte, la Diputación Provincial de Teruel le entregó en 1998 la Cruz de San Jorge.

También presidió la Fundación Gaspar Torrente, entidad próxima a Chunta Aragonesista, dedicada a promover la investigación y desarrollo de la cultura aragonesa.

Septiembre de vinos, gastronomía y premios en la D.O.P. Cariñena

José Luis Campos, Maite Barra e Ignacio Casamitjana

José Luis Campos, Maite Barra e Ignacio Casamitjana

La Denominación de Origen Protegida Cariñena presentó ayer en Zaragoza la campaña promocional “Septiembre en Cariñena“, un completo programa de actividades que se desarrollará a lo largo de tres fines de semana del próximo mes. Del 8 al 10 y del 15 al 17 tendrá lugar en una veintena de restaurantes de la capital aragonesa la segunda edición de “Sorpresas en el restaurante“, en colaboración con la Asociación de Restaurantes de Zaragoza (Horeca). Y el 23 y 24 de septiembre se celebrará en Cariñena la 51ª edición de la Fiesta de la Vendimia, declarada de Interés Turístico de Aragón y que contará este año con el conocido periodista deportivo de la radio José Ramón de la Morena como “Invitado de Honor”.

Continua llegint

La Feria de Zaragoza homenajea a la prensa en su Día Internacional

GED2017

Por segundo año consecutivo se celebra el Global Exhibitions Day (Día Internacional de las Ferias). Promovido por la Unión de Ferias Internacionales, UFI, y con el apoyo de la Asociación de Ferias Españolas, AFE, el pasado 7 de junio  tuvo lugar una jornada en la que se resalta la importancia de un sector que cada año deja 98.000 millones de euros en todo el mundo y genera 680.000 empleos directos.

Continua llegint