Muere Eloy Fernández, padre del nuevo regeneracionismo aragonés

Mario Sasot

Eloy Fernández Clemente, catedrático universitario, escritor y periodista, fundador y primer director de la mítica revista aragonesa Andalán y director de la Gran Enciclopedia Aragonesa, falleció ayer sábado a los pocos días haber cumplido los 80 años y unas semanas después de haber sufrido un ictus  que finalmente acabó con su mermada salud.

Fernández Clemente nació en la industriosa ciudad de Andorra (Teruel) y en Madrid estudió Periodismo e Historia. Tras unos años como profesor en centros privados de la capital aragonesa, a mediados de los 60  se trasladó a Teruel, donde coincidió con José Antonio Labordeta. Ambos mantuvieron allí una intensa colaboración cultural y docente y juntos fueron diseñando en sus cabezas el Aragón democrático progresista y abierto en los terrenos cultural, económico y político que posteriormente tratarían de construir desde Zaragoza en las cinco posteriores décadas.

En 1972 nació el periódico Andalán, con Eloy como director y miembro fundador y rodeado de un nutrido grupo de jóvenes progresistas y de izquierdas que supondría un revulsivo en los palpitantes años de la Transición política.

Posteriormente, ya en los años 80 dirigió  el monumental proyecto cultural de la Gran Enciclopedia Aragonesa, obra reeditada en dos ocasiones, que mantiene hoy su  vigor intelectual y actualidad.

Más adelante y coincidiendo con que al frente de la dirección de Ibercaja se encontraba el turolense Manuel Pizarro, ex alumno de Labordeta, esta entidad encomendó a Eloy Fernández la dirección de la colección  Biblioteca Aragonesa de Cultura, donde vieron la luz, entre 2001 y 2007, más de 50 libros sobre temas sociales, culturales, históricos y económicos de Aragón. En 2008 coordinó  también un volumen dedicado a la Historia de Aragón, editado por La Esfera de los Libros.

Académicamente se doctoró en Historia y llegó a ser uno de los más expertos especialistas en Joaquín Costa. Posteriormente obtuvo la cátedra de Historia Económica en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Zaragoza, de la cual fue decano entre 1996 y1999.

Más allá de los límites de su región y su Universidad, Fernández Clemente participó asiduamente como investigador en los Coloquios de Pau, dirigidos por Manuel Tuñón de Lara y mantuvo una estrecha relación personal y profesional con economistas e historiadores de universidades catalanas como Ernest Lluch, Fabià Estapé, Antoni Jutglar y  Josep Fontana.

 En el ámbito político formó parte del grupo fundacional del Partido Socialista de Aragón (PSA) en el que estaban, entre otros, Emilio Gastón, que resultó elegido diputado por ese partido en las primeras elecciones, y su amigo José Antonio Labordeta.

El pasado mes de abril recibió el Premio Aragón 2022, concedido por el Gobierno aragonés,  en reconocimiento a su trayectoria y al destacado el papel de Andalán durante la Transición como “activador de la lucha contra la dictadura”.

Antes, en 1995, Eloy  Fernández Clemente recibió el premio de las Letras Aragonesas “por sus escritos sobre Aragón, su interpretación histórica, su capacidad de investigador y de aglutinador de grandes proyectos de las letras aragonesas.”

En 1997 el Ayuntamiento de Zaragoza lo nombró hijo adoptivo de la ciudad y Andorra, su pueblo natal, lo distinguió en 2010 como hijo predilecto.

Por su parte, la Diputación Provincial de Teruel le entregó en 1998 la Cruz de San Jorge.

También presidió la Fundación Gaspar Torrente, entidad próxima a Chunta Aragonesista, dedicada a promover la investigación y desarrollo de la cultura aragonesa.

El duo Recapte cerrará la gala de entrega de los premios “Buho” en Caixa Fòrum

 

 

Gala XXVI Premios Búho

actuació Fraga Jornades Cinga

El dúo Recapte cerrará los actos de entrega de los PREMIOS BÚHO que tendrán lugar el día DIA 26 ABRIL en la sala de actos de  CAIXA FORUM de Zaragoza.  

 La ceremonia comenzará a las 19.00 horas con la salutación y discurso del presidente de la Asociación de Amigos del Libro, Eugenio  Mateo. Seguidamente se procederá a entregar los premios, que este año han recaído en el fallecido Emilio Gastón, Encarnación Ferré, Luis Felipe Alegre, Eduardo Viñuales, la editorial Prensas Universitarias y la biblioteca municipal de Estadilla ( Huesca).

El dúo Recapte dedicará sendos poemas de su repertorio a cada uno de los premiados individuales. 

            Al acto asistirán, entre otras autoridades, la vicerrectora de Cultura, Yolanda Polo y el director general de Cultura del gobierno aragonés, Nacho Escuín. 

 

 

   ACTA OFICIAL DE LOS PREMIOS BÚHO

                                    

Reunida la Junta Directiva de la Asociación Aragonesa de Amigos del Libro en sesión extraordinaria y analizadas las candidaturas presentadas, acuerda otorgar el Premio Búho 2018, en su vigésimo sexta edición, a las siguientes personas e instituciones que desarrollan su actividad en el ámbito aragonés del libro:

D.EMILIO GASTÓN SANZ. In Memoriam.

Abogado, político, poeta y escultor.

Premio Búho a título póstumo en homenaje y reconocimiento a su fructífera contribución vital e intelectual a la sociedad aragonesa. D.E.P.

Dª ENCARNACIÓN FERRÉ CHINÉ.

Escritora, poeta, dramaturga, periodista y profesora.

Premio Búho a toda una carrera literaria y docente al servicio de la palabra y la razón.

D.LUIS FELIPE ALEGRE SERÓ.

Actor, director de teatro, rapsoda y escritor.

Premio Búho a su constante y generosa labor de difusión de la Poesía a lo largo de 45 años.

  1. EDUARDO VIÑUALES COBOS.

Naturalista, escritor y fotógrafo.

Premio Búho a la edición del libro: Aragón. Rutas por los bosques más bellos. Publicado por SUA Edizioak 2017

EDITORIAL PRENSAS UNIVERSITARIAS.

Universidad de Zaragoza.

Premio Búho a su pujante actividad editorial que la convierte en un espacio intelectual de referencia en el ámbito de las editoriales universitarias españolas.

BIBLIOTECA MUNICIPAL DE ESTADILLA.

Estadilla (Huesca)

Premio Búho a la gestión bibliotecaria en esta zona rural aragonesa, cuyos proyectos y realizaciones son motor ejemplar de desarrollo cultural para sus habitantes.

El acto de entrega tendrá lugar el 26 de abril a las 19 horas en el Auditorio de CaixaForum. Avda Clavé 4.

Queixa al Justícia per la situació de les Llengües d’Aragó

Entrega Queja Justicia de Aragón

L’ex Justícia d’Aragó, Emilio Gastón, i membres de la coordinadora “Aragó Trilingüe” lliuren una queixa a la seu d’aquesta institució en defensa  de l’aragonès i el català.   (De surda a dreta: Emilio Gastón, Antoni Bengochea, Bitoria Rivero, Miguel Martínez Tomey,  Alberto Celma, Mario Sasot i Nacho López Susín)

El passat dimars, 30 d’abril a la tarda,  un grup de representants de la Coordinadora “Aragó Trilingüe”, acompanyats de l’ex Justícia d’Aragó, Emilio Gastón Sanz, es van reunir amb el titular d’aquesta institució, Fernando García de Vicente, per fer-li lliurament d’una queixa per la situació de paràlisi en què es troba el desenvolupament i aplicació de la Llei 10/2009, d’ús, protecció i promoció de les llengües pròpies d’Aragó, així com pel retrocés en el reconeixement i protecció del català i l’aragonès com a llengües pròpies de la Comunitat que suposa la Llei presentada pel govern davant les Corts d’Aragó i que es troba en tràmit parlamentari. Continua llegint