Salvat edita Asterix o Galo en aragonès

“Semos en l’año 50 antis de Cristo. Toda a Galia ye ocupada por os romans. Toda? No pas!”

Així sona el començament de la primera història de “Asterix o Galo” en aragonès editada recentment per Salvat amb la col·laboració de la Direcció General de Política Lingüística del govern aragonès. Aquesta edició se suma a unes altres ja traduïdes a altres llengües de l’estat espanyol, com el castellà, català, gallec, asturià i basc. La traducció a l’aragonès ha estat realitzada per Pascual Miguel Ballestín, qui confessa que “encara que pugui semblar una tasca fàcil perquè el còmic sol tenir frases curtes i un vocabulari senzill, no ha estat així perquè calia escurçar les distàncies entre les referències a la societat gal·la del segle I d’un text publicat en 1959 amb la societat i la cultura aragonesa en un text dirigit lectors del segle XXI.”

El director general de Política Lingüística aragonès, Ignacio López Susín, va dir durant la presentació del llibre a Saragossa que el suport a aquest projecte “va en línia amb altres iniciatives tendents a fer visible aquesta llengua minoritzada i a fomentar la lectura de textos en aragonès entre els joves lectors. En aquest sentit vam iniciar l’any passat  dues propostes informàtiques com a e-biblio i la Biblioteca virtual d’Aragó (Biviar) que permeten l’accés a moltes obres contemporànies traduïdes a l’aragonès i hem editat els dos primers llibres de la Col·lecció “Isabel Rodas”, dedicada a rescatar textos clàssics en aragonès o traduccions a aquesta llengua”.

Amés, el Departament d’Educació, Cultura i Esports aragonès convoca amb caràcter anual el Concurs “Braulio Foz” de còmics en llengua aragonesa.

De la versió aragonesa d’aquesta obra clàssica de René Goscinny i Albert Uderzo s’han editat 1.500 exemplars i López Susin no descarta que la iniciava tingue continuïtat amb altres títols d’aquesta història de gals i romans que ha arribat a vendre 350 milions d’exemplars arreu del món i ha estat traduïda a més d’un centenar d’idiomes.  .

Siete ciudades con carácter unidas por el Ave

Barcelona

Mario Sasot. Zaragoza

Recientemente, la Agencia Catalana de Turismo, organismo de la Generalitat de Catalunya presentó, en el excelente marco gastronómico del restaurante Novo Davo de Zaragoza, el proyecto de desarrollo turístico llamado Grand Tour de Catalunya, que aprovechando el paso del tren de alta velocidad por ciudades “con mucho carácter” en definición de sus promotores, como Lleida, Tarragona, Reus y Valls, Barcelona,  Girona y Figueres  se ofrecen como objetivo ideal para planear city-breaks de corta estancia y a la vez son el pórtico en el que adentrarse hacia unas comarcas poco conocidas y pueblos con encanto.

Viniendo desde la línea de origen Madrid- Zaragoza, la primera parada con la que nos encontramos es Lleida, situada a los pies de dos colinas sobre las que se levantan la Seu Vella y el castillo templario del Gardeny, que acogió en la antigüedad a ilergetes, romanos, visigodos, judíos, árabes y cristianos, todos los cuales dejaron su improntas en sus calles, barrios y plazas. Sus vegas aledañas regadas por el Segre nutren de excelente fruta dulce y verduras a toda la zona, que además ofrece excelentes vinos y aceites.

Lleida

Próxima parada: Camp de Tarragona, una estación ferroviaria de entrada inhóspita que permite acercarte a la capital de la provincia, con su anfiteatro romano, la catedral de Santa Tecla, el privilegiado Mirador del Mediterráneo, su Rambla Nova, y sus barrios medievales y modernistas, que hacen las delicias de los caminantes.

Desde ese mismo cruce de caminos tenemos a tiro de piedra las ciudades de Reus, patria chica de personajes ilustres, como el arquitecto Gaudí, el pintor Fortuny y el general Prim, con un animado centro urbano comercial lleno de singulares edificios modernistas, ¡ah! y sin olvidar que es considerada la capital mundial del vermut.

Cerca de ella se encuentra Valls, origen, según algunos, de los castellets o torres humanas y cuna de delicias gastronómicas como los calçots y el romescu.

Desde la Catalunya Sur, el tren de Alta Velocidad remonta encrespadas sierras y litorales sinuosos hasta llegar a Barcelona, la capital de la Comunidad y referencia europea y mundial, sobre la que la Agencia Catalana de turismo recomienda un paseo distendido por los mercados tradicionales y los barrios de tradición marinera como la Barceloneta. También ha diseñado diversas rutas literarias y sugiere la visita a la Casa Vicens, primera vivienda de Gaudí en la ciudad condal, o los museos MNAC y MOMA.

Girona

La siguiente estación nos lleva Girona, donde el visitante puede disfrutar del recorrido por los barrios árabes y la judería, de experiencias como el Temps de Flors, que tiene lugar una semana de mayo, y de delicias gastronómicas como sus distinguidos restaurantes, los vinos la D.O. Empordà y los pasteles denominados Xuxos.

Antes de atravesar la frontera francesa, el tren nos deja el encanto de Figueres, patria de Dalí, donde no puede dejar de visitarse el Teatro Museo Galí y la torre Galatea, el castillo de Sant Ferran o recorrer la hermosa rambla, repleta de edificios clásicos y modernistas.

El consorcio turístico de la Generalitat catalana también ofrece la oportunidad de conocer con mayor profundidad la Catalunya más peculiar a través de un recorrido de 2.000 kilómetros de 13 días de duración por todas las comarcas. La ruta se iniciaría en Barcelona y seguiría en dirección de las agujas del reloj señalando carreteras de especial interés paisajístico, zonas de interés monumental, rutas de interés natural y parques nacionales, lugares accesibles para personas con movilidad reducida, etc.

Asimismo, la ACT tiene programadas 12 rutas temáticas que abarcan ámbitos desde la Arquitectura de Gaudí, rutas marinas, ciudades medievales, la Catalunya interior , Entre el mar y la montaña, espacios naturales protegidos, etc.

Muere Eloy Fernández, padre del nuevo regeneracionismo aragonés

Mario Sasot

Eloy Fernández Clemente, catedrático universitario, escritor y periodista, fundador y primer director de la mítica revista aragonesa Andalán y director de la Gran Enciclopedia Aragonesa, falleció ayer sábado a los pocos días haber cumplido los 80 años y unas semanas después de haber sufrido un ictus  que finalmente acabó con su mermada salud.

Fernández Clemente nació en la industriosa ciudad de Andorra (Teruel) y en Madrid estudió Periodismo e Historia. Tras unos años como profesor en centros privados de la capital aragonesa, a mediados de los 60  se trasladó a Teruel, donde coincidió con José Antonio Labordeta. Ambos mantuvieron allí una intensa colaboración cultural y docente y juntos fueron diseñando en sus cabezas el Aragón democrático progresista y abierto en los terrenos cultural, económico y político que posteriormente tratarían de construir desde Zaragoza en las cinco posteriores décadas.

En 1972 nació el periódico Andalán, con Eloy como director y miembro fundador y rodeado de un nutrido grupo de jóvenes progresistas y de izquierdas que supondría un revulsivo en los palpitantes años de la Transición política.

Posteriormente, ya en los años 80 dirigió  el monumental proyecto cultural de la Gran Enciclopedia Aragonesa, obra reeditada en dos ocasiones, que mantiene hoy su  vigor intelectual y actualidad.

Más adelante y coincidiendo con que al frente de la dirección de Ibercaja se encontraba el turolense Manuel Pizarro, ex alumno de Labordeta, esta entidad encomendó a Eloy Fernández la dirección de la colección  Biblioteca Aragonesa de Cultura, donde vieron la luz, entre 2001 y 2007, más de 50 libros sobre temas sociales, culturales, históricos y económicos de Aragón. En 2008 coordinó  también un volumen dedicado a la Historia de Aragón, editado por La Esfera de los Libros.

Académicamente se doctoró en Historia y llegó a ser uno de los más expertos especialistas en Joaquín Costa. Posteriormente obtuvo la cátedra de Historia Económica en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Zaragoza, de la cual fue decano entre 1996 y1999.

Más allá de los límites de su región y su Universidad, Fernández Clemente participó asiduamente como investigador en los Coloquios de Pau, dirigidos por Manuel Tuñón de Lara y mantuvo una estrecha relación personal y profesional con economistas e historiadores de universidades catalanas como Ernest Lluch, Fabià Estapé, Antoni Jutglar y  Josep Fontana.

 En el ámbito político formó parte del grupo fundacional del Partido Socialista de Aragón (PSA) en el que estaban, entre otros, Emilio Gastón, que resultó elegido diputado por ese partido en las primeras elecciones, y su amigo José Antonio Labordeta.

El pasado mes de abril recibió el Premio Aragón 2022, concedido por el Gobierno aragonés,  en reconocimiento a su trayectoria y al destacado el papel de Andalán durante la Transición como “activador de la lucha contra la dictadura”.

Antes, en 1995, Eloy  Fernández Clemente recibió el premio de las Letras Aragonesas “por sus escritos sobre Aragón, su interpretación histórica, su capacidad de investigador y de aglutinador de grandes proyectos de las letras aragonesas.”

En 1997 el Ayuntamiento de Zaragoza lo nombró hijo adoptivo de la ciudad y Andorra, su pueblo natal, lo distinguió en 2010 como hijo predilecto.

Por su parte, la Diputación Provincial de Teruel le entregó en 1998 la Cruz de San Jorge.

También presidió la Fundación Gaspar Torrente, entidad próxima a Chunta Aragonesista, dedicada a promover la investigación y desarrollo de la cultura aragonesa.

Fallats els premis del Concurs Literari del Baix Cinca 2022

El proper dissabte, 17 de desembre, a les 7 de la tarde, tindrà lloc a la sala d’actes de l’edifici de la Comarca del Baix Cinca a Fraga la cerimònia de lliurament dels premis del Concurs Literari de relats en la seua vuitena edició, tres dels quals han estat per a treballs escrits en llengua catalana.

Per decisió d’un jurat compost per l’escriptora Ana Ballabriga, el periodista i escriptor Màrio Sasot i el periodista Antonio Ibáñez, el primer premi en la categoria d’adults ha estat per a la fragatina María López Fontanals amb el relat “Una tierra soñada”, amb una assignació de 400 euros, mentre que la saragossana Claudia Acebes Miró ha guanyat el primer guardó en la categoria juvenil, amb el relat “Con las manos manchadas de sangre”, valorat en 200€.

El segon premi en la categoria d’adults ha recaigut en el relat “Recuerdos entre la niebla”, d’ Eleuterio Pueyo Escanilla, d’Ontinyena, amb una assignació de 250€. El tercer premi ha estat per a Claudia Abad Figueras, de Saidí, pel relat “Me arranqué el clítoris con un un cortauñas” , valorat en 150€.  

El segon premi en la categoria juvenil l’ha guanyat Anna Ríos Vera, de Fraga, amb el relat “Sensacions esgarrifoses” , dotat amb 150€  i el tercer premi ha recaigut en Cristina Sarrau Fau , de Fraga, pel relat “Supervivència a mitjanit” amb un premi de 100€.

El Premi Comarcal, destinat a una obra situada en el marc geogràfic o històric del Baix Cinca, va ser per a Raimundo Guardiola Ibarz, de Mequinensa,  pel relat “I ara què passarà? ” , dotat amb 250€ .

Cal esmentar que en aquesta vuitena edició s’ha batut el rècord de participació amb un total de 38 relats presentats: 10 en la categoria d’adults i 28 en la juvenil (aquest per a xiquets i xiquetes fins als 18 anys). Quatre relats d’aquesta darrera categoria  han estat escrits en castellà i 24 en català, una dada també insòlita  n la història d’aquest concurs de relats. Dels deu relats de la categoria d’adults tan sol un estava escrit en català.

L’acte de lliurament dels premis, que estarà obert a tot el públic que vulgui assistir-hi , comptarà amb la participació de l’escriptor Daniel Nesquens, de Nesquens Comedy, amb el monòleg titulat “Cosquilleos y escritores”.

Daniel Nesquens