Enate e Impact Hub se unen en un proyecto artístico colectivo

El equipo de Impact Hub con los artistas becados

MARIO SASOT

Hoy se ha presentado en la sede de Impact Hub Zaragoza la primera aceleradora de artistas de Aragón, A3RTE. Junto al director del proyecto, Ulises Gómez, comparecieron los cinco artistas becados en esta primera edición: la comisaria, Lorena Domingo y los encargados de ealizar esta obra colectiva: Jorge Isla, Natalia Escudero, Leticia Martínez y Alejandro Azón.

Lorena Domingo, que como Comisaria participó en el jurado de selección de los artistas propuso a estos el proyecto denominnado “Open the end” que gira en torno a la tensión entre el arte contemporáneo y la naturalesza, lo que viene a denominarse hoy día la Post Naturaleza, “algo alejado totalmente de la concepción romántica del arte, y que está ligado más a términos como el antropoceno, el ecofeminismo y otras tendencis “milenials”.

Leticia Martínez, zaragozana residente en Francia desde hace varios años, es una escultora que trabaja tanto con volúmenes como con vídeos y maneja elementos híbridos y los contrastes para crear objetos perturnbadores a la manera de los Twerking Cat Gardens.

Natalia Escudero está encantada con la idea “de que gente de Zaragoza nos pongamos a trabajar juntos”. Piensa aportar el desarrollo de su anteproyecto gestado surante su estancia en Japón sobre el concepto de “movimientos sísmicos”, donde se unen la reinterpretación de las gráficas de los movimientos sísmicos ocurridos en Japón de marzo de 2011 con la convulsión “sísmica” que produjo en su interior la muerte de su abuelo ocurrida en aquellos mismos días.

Como manifestó Alejandro Azón, “mi trabajo está relacionado con el concepto antropológioco de la acción y la intervención del ser humano en el paisaje, incluso con sus formas de caminar. Surgen en el camino los ·objetos encontrados· como cerámicas rotas, latas, que lo modifican y se interrelacionan con él.“

Por último, Jorge Isla, trabaja con vídeos y fotografías y su temática se centra en mostrar elementos tecnología y cómo esta influye en la Naturaleza.         

Durante más de seis meses estos jóvenes trabajarán juntos y en ocasiones interactuarán con público a través de diferentes masterclass.

Alejandro Azón, Natalia Escudero, Leticia Martínez , y la comisaria, Lorena Domingo.

Además de las exposiciones, el programa, que beca a la comisaria con 4.000€ y a cada artista con 1.000€, se completa con otras actividades, como la puesta encontacto con agentes del ámbito del arte en Aragón y les ayudará a crear una nueva web personal para cada uno de los becados para la difusión de su obra.

El director de del proyecto A3RTE, Ulises Gómez, en el futuro prevé desarrollar más medidas de este tipo para impulsar la profesionalización de estos jóvenes artistas.

“Para hacer posible este proyecto, Impact Hub Zaragoza y Bodega ENATE han unido esfuerzos, sumando la pasión por los procesos de aceleración para profesionales que impulsa el Hub y la trayectoria de compromiso con el arte contemporáneo y su profundo conocimiento del sector, que ofrece la emblemática bodega del Somontano.

 “Impact Hub Zaragoza es un espacio creado para desplegar el enorme talento y potencial que hay en Aragón, con la voluntad de impulsar el desarrolloen el que creemos y en el que el arte y la cultura son fundamentales y los artistas, a menudo grandes olvidados, son una de las piedras angulares”, ha apuntado el director del Hub, Félix Tena.

El director del proyecto A3RTE, Ulises Gómez