A. Calamaro y Kase.O
Este fin de semana ha sido en las pacíficas aguas del Pantano de Lanuza, Sallent y otros alrededores montañeses un lugar para el rock más clásico y peleón, la nostalgia, los sentimientos y los sonidos étnicos.
El viernes 18 de julio irrumpía en Lanuza Andrés Andrés Calamaro después de 8 años de ausencia en Pirineos Sur. El ex- Rodríguez arrancó con un recuerdo al guitarrista Guille Martín que sirvió para hacer un completo repaso a una discografía y a dar a conocer casi todos los temas de su último trabajo, “Cargar la suerte”, entre los qiue destacaron “Verdades afiladas”, “Cuarteles de invierno”, “Falso LV”, “My mafia”, que se imbricaron perfectamente con las grandes canciones desgranadas a lo largo de más de 30 años.
Pero el viejo zorro rockero tenía guardado para el final un conejo en su chistera. Y ese no era otro que el ducho rapero zaragozano Kase. O. Ambos compartieron escenario para interpretar dos canciones de leyenda: “Paloma” y “Flaca”. Como manifestó en la entrevista post concierto Kase. O, “Andrés necesitaba una voz madura para una canción, habló conmigo, trabamos amistad y me invitó a compartir escenario en un concierto y elegí éste por cariño y proximidad. Ha sido todo un placer estar aquí con mi ídolo y con mi gente; en mi tierra “.
Antes (first, but not least) saltó al escenario el zaragozano Ramón Bericad , mucho más conocido por Cuti, toda una enciclopedia musical que controla a la perfección todos los registros, desde el rock clásico al blues, pasando por el pop y las baladas suaves y profundas. E n su intervención sonaron ecos musicales de Elvis Costello, The Beatles, Tom Petty u homenajes con temas propios a Malcolm Young de AC/DC con su espléndida pieza “Malcolm en la puerta de atrás”.
También contribuyó a calentar esa noche rockera el grupo Despierta McFly de Jorge Martínez con temas encuadrados entre el clasicismo y el rockabilly.
Jorge Drexler y otros más
El sábado 20 de julio fue el turno de Jorge Drexler. Consciente de que el escenario flotante de Lanuza ocupado por 2.500 personas no era un recoleto pub de una ciudad de provincias, el cantautor uruguayo lo tenía muy claro y así lo advirtió en la rueda de prensa anterior al concierto. “No soy Elvis pero esta noche vamos a bailar”.
Así, empezó el concierto con canciones animadas como “Quimera”, “Todo se transforma” y aún más con “Movimiento”que comenzaron a mover los pies y las caderas de buena parte de los asistentes.
Siguieron otros temas comprometidos con el mundo y sus avatares como “Despedir los glaciares o “La milonga del moro judío”) sin olvidar otros temas entroncados con el rock latino y la pasión por la cumbia, el bossa o tropicalia, como “Silencio”, “Bailar en la cueva” y “Me haces bien”. El público acabó encandilado y exhausto, no sólo por los ritmos vivaces sino por las sacudidas interiores de sus agudas letras. Y con Drexler mojado hasta los tuétanos al tirarse al agua del pantano.
Antes, Anita Kuruba, ex- Canteca de Macao, abrió el escenario flotante con ritmos ya conocidos por sus fans con titmos como el dub, el reggae, y el flamenco, en un breve pero intenso concierto que comenzó a levantar al público de sus asientos.
A pocos metros del escenario principal, en el Caravana Sur, actuó la cantante zaragozana Elena Rubio, quien hizo un repaso a las canciones más importantes de los últimos 40 años de nuestro país, los de nuestra democracia, con las mujeres como principales protagonistas. Con una estupenda y cálida voz y acompañada de piano y guitarra desgranó temas como “Mi querida España” de Cecilia, “Mujer contra mujer”, de Mecano”; “Piensa en mí”, popularizada por Luz Casal; “Al alba”, de Luis Eduardo Aute; o “Mediterráneo”, de Joan Manuel Serrat.
Elena Rubio
El poderío africano de Lornoar en Sallent de Gállego
Fiel a su característico espíritu explorador, de dar a conocer artistas prácticamente desconocidos en nuestro país, el escenario Mercados de Mundo dentro de la programación de Pirineos Sur Territorio de Sallent de Gállego pudo verse en la tarde del sábado el arrollador poderío africano de Lornoar, joven cantante camerunesa que puso en danza a chicos y mayores, presentando así su candidatura para figurar entre los conciertos más destacados de esta edición del festival.
Acompañada de cuatro músicos (guitarra, teclados, bajo y batería), Lornoar ofreció un espectacular show, enganchando ya desde las primeras canciones al numeroso público que abarrotó los Mercados del Mundo. Su música combina ritmos y estilos tradicionales de su país (bikutsi, ekang, makossa) con influencias de soul y funk, pero sobre todo se impone su extraordinaria voz, capaz de moverse desde registros graves a los tonos más agudos, así como la energía que esta mujer derrocha en escena. Otro gran descubrimiento en la larga lista de Pirineos Sur.