Pago Aylés lanza al mercado la nueva gama de vinos Aldeya

VINOS ALDAIA-AYLÉS 02

El pasado 12 de junio se presentó en la terraza Libertad, en pleno corazón del barrio  zaragozano de El Tubo, la nueva gama de vinos Aldeya, de Pago Aylés, ante un nutrido público formado por periodistas y representantes del sector del vino y la hostelería, en el que el presentador de Aragón Televisión y experto en vinos Mariano Navascués  ejerció de maestro de ceremonias.

Tras destacar el trabajo realizado por las familias Reula y Navascués y de todo el equipo de esta empresa vitivinícola radicada en Mezalocha (Zaragoza) el presentador informó de los pasos  dados en los últimos años  “hacia una agricultura más orgánica, para ofrecer un producto más saludable, pero también por amor y respeto a la propia finca”. Aldeya, palabra de origen árabe que significa “la aldea” es, según Navascués, “la marca mítica de Aylés, la más veterana y la causante de que Aylés sea actualmente Vino de Pago”. Inmaculada Ramón, propietaria y directora del Departamento Técnico de la bodega Pago Aylés, fue la encargada de presentar la nueva gama lanzada al mercado.

Ramón definió los cinco vinos Aledeya como “unos caldos hechos con mucho cariño, sinceros y que pueden ser disfrutados por todo el mundo ya que su relación calidad-pasión-precio es inmejorable”.

Tras la presentación, los presentes han podido degustar los cinco vinos —Chardonnay, Tinto, Rosado, Garnacha y Reserva— que integran la nueva gama, en otras tantas “estaciones”, preparadas para ello y atendidas por personal de la bodega.  La nueva colección Aldeya es fruto de cuatro años de intenso trabajo, encaminado hacia una viticultura ecológica y sostenible que introduzca complejidad en el ecosistema, preserve el entorno y, al mismo tiempo, incremente la calidad de los vinos, a través de una elaboración no intervencionista con el máximo respeto hacia el terruño.

Los cinco vinos presentados

Chardonnay: color amarillo brillante con tonos verdosos que reflejan su juventud. En nariz muestra aromas intensos de fruta blanca, cítricos y notas florales. En boca resulta persistente y carnoso, con una acidez perfectamente armonizada otorgando un final refrescante.

Tinto: coupage de Tempranillo, Merlot, Cabernet Sauvignon y Syrah. De color rojo cereza picota amoratado muy atractivo. En nariz posee aromas primarios y varietales de frutos rojos y notas florales, junto con ligeras especias. Su paso en boca es sabroso, frutal, bien equilibrado, fresco y balsámico. Taninos maduros, tiene cuerpo, carácter y un final persistente.

Rosado: Intenso color rosa con tonos violáceos muy llamativos. Aromas frutales intensos (picotas maduras, fresas y albaricoques). En boca se muestra fresco y equilibrado, con sensaciones carnosas, sabrosas y suaves. Ligero dulzor a la entrada y amargor a la salida. Mantiene la untuosidad y la frutosidad de una uva tinta, y la finura y acidez de una blanca.

Garnacha: mono varietal color rojo rubí. Nariz con fruta roja y negra, moras, frambuesas, especiado con sutiles toques de cacao procedentes de la crianza en roble. Boca con volumen, redondo con final persistente y elegante.

Reserva:es un vino con un estilo clásico. Color rojo rubí con ribete grana. Nariz con fruta negra, un sutil fondo de cuero y maderas finas. Boca con cuerpo, tanino fino, paso elegante con frescor que augura buena guarda.

By masdebringue Posted in CULTURA

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Twitter picture

Esteu comentant fent servir el compte Twitter. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s