Benjamín Liberoff, viceministro de Turismo de Uruguay (Foto: Raquel Labodia. Heraldo)
Una delegación del Ministerio de Turismo y Deporte de Uruguay ha visitado recientemente Zaragoza para dar a conocer los recursos y posibilidades turísticas de Uruguay, asumiendo que las características geográficas y territoriales del país lo condicionan a ser un país de visita multidestino.
Un país que su viceministro de Turismo, Benjamín Liberoff, definió como “seguro, estable y próspero; uno de los pocos del mundo que recibe al año tantos turistas como habitantes: más de 3 millones”.
Fernando Valmaseda, director general de la agencia de comunicación RV Edipress, destacó que Uruguay “es un destino emocionante y que se vive con pasión”. Ambos ponentes fueron desgranando los diversos alicientes de este joven y dinámico país: las luces cambiantes de sus paisajes; la Ruta Jesuítica, asociada al turismo patrimonial y rural; la co,lonia Sacramento, de visita obligada; la gastronomía, con su rica variedad de carnes y su prestigioso vino tanat (un tinto rico en taninos); un carnaval de 45 días carnaval; el Corredor de los Pájaros Pintados, una referencia del turismo náutico fluvial, numerosos espacios naturales y termales y, por supuesto, Punta del Este y sus 650 kilómetros de playas, tanto en la costa del Océano Atlántico como en el Río de la Plata.
Actualmente son más de 50.000 los españoles que visitan Uruguay. Recientemente, Iberia ha reabierto la línea directa Madrid-Uruguay que funciona tres días a la semana. Ello hace prever a Javier Pérez, delegado de Iberia “que en los próximos tres años, el número de viajeros españoles que visiten Uruguay aumenten posiblemente un 20%.”
Para los melómanos en general y amantes del tango en particular, 2017 aporta motivos añadidos para visitar el país, puesto que se celebrará con innumerables actos el centenario del estreno de La Cumparsita, compuesto por el músico uruguayo Gerardo Matos Rodríguez.
Uruguay, cuyo nombre oficial es el de República Oriental del Uruguay es un estado soberano de América del Sur situado entre Brasil y Argentina. Limita al sureste con el océano Atlántico, al noreste con el estado brasileño de Rio Grande do Sul, en el noroeste con la provincia argentina de Entre Ríos y al oeste con el Río de la Plata. Tiene una superficie de unos 176.220 km² (comparable a la de los Países Bajos, Suiza y Dinamarca juntos), de los cuales el 75% son prados y el 25%, bosques. Es el segundo estado independiente más pequeño de Sudamérica, después de Surinam, y el decimocuarto más grande de un total de 36 países y territorios americanos. Su población es de unos 3.300.000, y la capital y ciudad más grande es Montevideo con más de la mitad de habitantes del país. El Turismo supone entre el 7 y el 8% del PIB del país.