El pasado 29 de noviembre murió en su ciudad natal la nadadora paraolímpica zaragozana María Paz Monserrat Blasco.
Paz fue una mujer luchadora, valiente, con una gran capacidad de trabajo y una fuerza de voluntad que la llevó a estar en la élite del deporte adaptado durante casi treinta años y a conseguir para la natación paralímpica un status de normalidad, respeto y dignidad muy alejado de la situación de marginalidad en que se encontraba cuando ella empezó a practicar este deporte a principios de los años 80.
Paz nació hace 59 años en el seno de una conocida familia zaragozana en la que eran 14 hermanos y donde enseguida aprendió los valores del sacrificio y la solidaridad. Nada más nacer se le detectó artrogriposis múltiple, una enfermedad degenerativa que le afectaba a la movilidad de brazos y piernas. A los 8 años realizó su primer cursillo de natación y poco tiempo después ya destacaba en la especialidad de espalda.
En 1984 participó en su primera prueba de competición organizada por el Club CAI de disminuidos físicos para captar nuevos nadadores. Este club pasó a ser su segunda casa y, un año después de su debut, consiguió su primera medalla de oro en un campeonato de España.
Desde entonces no ha parado de acumular trofeos y medallas. Paz Monserrat cuenta con más de 140 títulos nacionales, a los que hay que añadir las decenas de medallas de oro, plata y bronce conseguidas en los diversos campeonatos europeos y mundiales en los que participó.
Pero de los triunfos que recordaba con más cariño y emoción fueron las tres medallas ganadas, con 36 años, en los Juegos Paralímpicos de Barcelona 92: una medalla de bronce en los 100 m. libre y dos de plata en 50 m espalda y 50 libre.
En una entrevista publicada en 2010 en la revista digital “Esto es DxT”, tras haber sido elegida Mejor Deportista Paralímpica aragonesa de 2009, Maria Paz recordaba su participación en aquellos Juegos de Barcelona. “Fue una experiencia inolvidable. No esperaba llegar tan lejos a mi edad. Valió la pena, por lo que viví junto a otras compañeras como Regina Cachán, Marta Valencia o Begoña Reina, y también por las medallas”.
Su tenacidad y espíritu combativo lo demostró también en 2009 cuando denunció a la compañía Spanair porque pretendía cobrarle doble billete en un avión que la desplazaba junto con una hermana suya a Canarias estando recién operada de las piernas al no poder doblarlas y ocupar más espacio del habitual.
En otras ocasiones llegó a manifestar su orgullo por haber conseguido ser un ejemplo para sus compañeros.
De ello puede dar fe otra nadadora aragonesa, la multilaureada campeona paraolímpica Teresa Perales (22 medallas en 4 Juegos Paraolímpicos). “Paz abrió la brecha para muchas nadadoras con discapacidad. Entonces nuestra actividad se veía de otra manera, era todo más precario, no había tantas ayudas ni facilidades para las personas con discapacidad. La natación se empezó a ver de otra manera y ella fue una de las precursoras. Cuando yo llegué, el camino ya estaba marcado gracias a su labor.” – comentaba Perales.
Maria Paz Monserrat una gran persona,una gran nadadora de natacion adaptada y que nunca recibió nada del deporte español a pesar de sus limitaciones para eso ya estan los millonarios
Conociendo personalmente a Pepo y a Pity, y por lo que me hablaban de Paz y el resto de su familia, estoy convencido de sus valores humanos y deportivos. También imagino los problemas que tuvo que afrontar en un mundo tan facha, mafioso y arribista cono el de las federaciones deportivas de esos tiempos.
Una pena la desaparición de María Paz Monserrat el 29 de noviembre hará 2 años que se fue a la casa del Padre y en Zaragoza ,Navarra,Sevilla y Bilbao dejo a sus 12 hermanos mas solos que la una,un abrazo donde estés,te queremos como a Pepo y Fernando que estarán contigo
Lamento que en el anterior comentario se me olvidara una provincia lo que supone olvidar a una hermana de Mari Paz Monserrat, se trata de Las Palmas donde ejerce como especialista en Medicina Preventiva Teresa Monserrat que tanto quería a Paz y que la verdad todos la añoramos.